Patacones
Apr 04, 2025En nuestra propuesta de alimentación densa en nutrientes, muy a menudo omitimos ingredientes que para ciertas personas (mis hijas y yo, jeje) son críticos, como los cereales con gluten y aquellos que, aunque sin gluten, son igualmente inflamatorios. Esto puede complicar las cosas, especialmente cuando se proviene de una cultura tan centrada en el trigo como la italiana.
Al principio confieso que me quedé corta en ideas, y solo recurría a la tortilla mexicana -tan versátil- para acompañar cualquier guiso o preparación. Sin embargo, mi propósito e intención era disminuir mucho el consumo de maíz también, además del trigo. Y si, lo siento... pero es lo que hay cuando necesitas enfocarte con todas las fuerzas en sanar tu intestino.
Quién me salvó fue Laura que me presentó esta opción deliciosa, crujiente, reconfortante y exquisita: los patacones!
Amo esta receta, y mis hijas aún más que yo. También adoro las moneditas de plátano (siempre por "culpa" de Lau), y en general, considero que el plátano macho verde es una de las mejores opciones de alimentos con almidón que tenemos en una cocina sana y anti-inflamatoria. Por eso será uno de los protagonistas de excelencia en nuestro taller de Loncheras Nutritivas, si te interesa el tema puedes ver los detalles del curso dándole click AQUÍ.
Aquí te comparto la receta de los patacones que me pasó Laurita, me la explicó tan bien y detalladamente que me salieron perfectos a la primera.
Ingredientes
- 2 piezas de plátano macho verde
- Sal
- Manteca de cerdo u otra grasa de las buenas para freír
- Opcional para dar sabor: una mezcla de jugo de un limón, dos dientes de ajo aplastados y un poco de agua y sal.
Procedimiento
- Pelamos el plátano cortando las dos puntas y luego haciendo un par de cortes longitudinales solo en la piel, de un extremo al otro. Con ayuda de los dedos pulgares, retiramos la cáscara.
- Cortamos cada plátano en trozos de aprox. 5 cm (saldrían alrededor de 4 o 5 patacones por plátano).
- En una cacerola gruesa, ponemos a calentar la manteca a fuego medio-alto y freímos los trozos de plátano hasta que estén ligeramente dorados por fuera (3-5 minutos)
- Retiramos con una espumadera y dejamos entibiar. Ojo, no se tiene que enfriar completamente.
- En una tabla de madera, aplastamos cada rodaja con ayuda de un plato u otra tabla, hasta conseguir medio centímetro de grosor (como una galleta). Si tienes una maquinita para hacer tortillas, es momento de usarla.
- Si queremos los patacones especiados, en este momento los pasamos por el agua con limón, ajo y sal. Si no, omitimos este paso.
- Volvemos a freírlos en la manteca a fuego medio-alto hasta que estén dorados y crujientes.
- Los retiramos con una espumadera y añadimos la sal mientras están calientes.
Los patacones pueden servirse con guacamole, hogao (sofrito colombiano de cebolla larga, tomate y ajo), queso rallado, carne o pollo desmechados, o cualquier otra mezcla o guisadito que queramos hacer brillar con esta base crocante y deliciosa. Como si fueran totopos. Pero estos sí, ¡sin antinutrientes!
Espero que los disfrutes y puedas sustituir el pan y otros cereales por esta opción deliciosa!
¡Buen provecho!
Con mucho amor y sol
Renée
Pronto dejaremos las redes sociales. Así que la única forma de estar en contacto es con tu correo
Suscríbete a la Newsletter
Recursos, recetas y mucha inspiración en tu inbox
suscribirse es gratis, darse de baja también